Acudid a este blog de la EGB, si queréis comentar algo de la película: https://yohicelaegb.blogspot.com
Oppenheimer no es solo una biografía más, es una explosión (literal y emocional) dirigida con pulso firme por Christopher Nolan. Aquí no hay superhéroes ni ciencia ficción, pero el peso de la historia te aplasta igual. Cillian Murphy se mete en la piel de J. Robert Oppenheimer, el físico brillante que lideró el Proyecto Manhattan y cambió el mundo para siempre... aunque esa carga le pasara factura el resto de su vida.
La película es un torbellino: salta en el tiempo, mezcla blanco y ***** con color, y te lanza de cabeza a los dilemas éticos, científicos y personales de un hombre que creó la bomba atómica, pero también vivió con el remordimiento de haberlo hecho. Más que contarte lo que pasó, te mete dentro del cerebro de Oppenheimer, en sus contradicciones, en sus fantasmas, en esa mezcla de genio, culpa y ego que lo define.
Murphy está brutal, pero también lo están Robert Downey Jr., Emily Blunt y el resto del reparto. Cada diálogo tiene peso, cada silencio también. Nolan no se anda con rodeos: te suelta discursos, juicios, teorías cuánticas y traiciones políticas, pero todo con un ritmo que no te deja parpadear. Y cuando llega la famosa prueba nuclear... bueno, mejor verla. El silencio en esa escena es más potente que cualquier explosión.
Oppenheimer es cine grande, del que remueve, del que exige, del que no se olvida al salir del cine. No es solo la historia del padre de la bomba, es el retrato de un tipo brillante y roto a la vez, de lo que significa tener poder... y del precio que se paga por usarlo.
Oppenheimer (2.023) Castellano